Recetas

Cómo preparar el rebujito perfecto

¡Ya está aquí la ansiada Feria de Abril! Y con ella la alegría, la felicidad, las risas y los que pasan a ser parte de los mejores recuerdos de cada año. Y, ¿qué es una feria sin rebujito?  ¡Si es uno de sus componentes fundamentales! En esta ocasión vamos a preparar un riquísimo rebujito con nuestro toque especial para que te acompañe  esta feria ¡y las que vengan!. Porque desde Dulces El Guijo te acompañamos en todos los momentos para dar el toque perfecto a cada momento. ¿Qué necesitas para preparar el rebujito perfecto? INGREDIENTES 75 ml de vino manzanilla o fino 500 ml de refresco de lima o gaseosa Ramitas de hierbabuena Abundante hielo PREPARACIÓN En una jarra de tamaño mediano, se añade en primer lugar el hielo para la bebida quede bien fría. Después añadimos  el vino y seguidamente el refresco.  Después le pondremos la hierbabuena, que habremos escaldado unos minutos antes para que su sabor sobre el rebujito no sea excesivo, y separado sus hojas del tallo. El paso final para que sea el rebujito perfecto es mezclarlo todo con una varilla. ¡Ahora lo más importante! Un rebujito sin un buen acompañante no es lo mismo… ¡Prepara el aperitivo perfecto! Acompaña tu rebujito con un buen picoteo. Prepara un plato con jamón y queso y un plato de gambas. Con  nuestros picos rebujitos organizarás la preferia perfecta.  Te damos algunas ideas para triunfar con tus invitados. Abrimos apetito con una tabla de quesos o un untable: ¿has probado alguna vez la salsa de queso camembert? Seguiremos con una ronda de montaditos: ¿conoces los famosos Piripis?  Y para los más atrevidos, pon el broche de oro con unos deliciosos huevos a la flamenca con regañas artesanas El Guijo.   ¡Síguenos en redes sociales y en nuestro canal de Youtube para más ideas y recetas como estás!  

Cómo preparar el rebujito perfecto Leer más »

Comer dulces: ¿el secreto de la felicidad?

Ante todo, queremos dejar claro que abogamos por una dieta equilibrada y saludable. Nuestra filosofía es que todo en su justa medida siempre tiene beneficios, pero, ¿qué dirá la ciencia sobre la relación entre comer dulces y la felicidad? ¡Quédate hasta el final! Hay que tener claro que nuestro cuerpo es química y como tal funciona por reacciones. El azúcar favorece la liberación de endorfinas, la comúnmente llamada la hormona de la felicidad. Por tanto, por el mero hecho de ser una reacción química, comer dulces sí nos hace encontrarnos más felices.  Además, el azúcar es muy necesario para nuestro cuerpo ya que es un hidrato de carbono, uno de los elementos principales que necesitan nuestras células para funcionar. En otras palabras: el azúcar nos da energía, aunque hay que tener en cuenta que nada en exceso es bueno.   ¿Quieres saber por qué en determinadas ocasiones tu cuerpo te pide comer dulces?  En primer lugar porque nos produce un placer inmediato. Nos crea una sensación de bienestar. Y de ahí viene la idea de que comer dulces nos provoca felicidad. Esto hace que se nos reduzcan los niveles de estrés, por lo que también nos sentimos más animados. Por el contrario, cuando estamos bajos de ánimo la serotonina decae y la necesidad de  comer dulces aumenta.  En resumen, podemos decir que comer dulces nos produce felicidad siempre y cuando se consuma en su justa medida y los ingredientes sean de primeras calidades. Por tanto, nuestras palmeritas de hojaldre, de chocolate, nuestros lacitos, las galletas fritas o roscos te pueden hacer feliz en cualquier momento del día, y no porque lo digamos nosotros, ¡lo dice la ciencia! 😉 Entendemos que hayamos despertado una necesidad tremenda de comer dulce, así que te dejamos por aquí algunas recetas para calmar el antojo: –       El postre más sencillo: tarta de chocolate crujiente –       Fondue de chocolate con dulces –       3 rellenos para añadir a tu bizcocho Además, no te pierdas nada en nuestras redes sociales y las recetas más deliciosas paso a paso en nuestro canal de YouTube.

Comer dulces: ¿el secreto de la felicidad? Leer más »