Noticia

TRADICIONES MUY DULCES DE SEMANA SANTA

Se acerca la Semana Santa, siete días repletos de costumbres arraigadas en España. Es tiempo de encuentros con familiares y amigos para vivir esta festividad.  El olor a incienso, miel, los ensayos de las bandas de cornetas y tambores, todo esto lo estamos viendo ya por nuestras calles. Desde Dulces El Guijo venimos a recordarte algunas de las tradiciones claves de estas fechas para que las disfrutes de la forma más dulce. La tradición por excelencia y el principal atractivo turístico de la Semana Santa en España es la salida procesional de las imágenes. Otra de las tradiciones de Semana Santa, son las mujeres de mantilla.  En otros lugares de España, como Valencia, no tiran la casa por la ventana, ¡sino la vajilla! La Trencá de Perols es una de las tradiciones de Semana Santa más antiguas de nuestro país, donde lanzan agua y vajillas por la ventana para sacar el mal del hogar. Incluso los más pequeños disfrutan golpeando los jarrones que se venden rellenos de dulces como piñatas. ¿Te imaginas uno con nuestro surtido de dulces?  ¿Te suenan los Huevos de Pascua? Es una de las tradiciones más pintorescas de Semana Santa. Surge en el siglo IV, gracias al ingenio popular para evitar tirar los huevos recién puestos. En lugar de desecharlos sin más, empezaron a bañarse con una fina capa de cera y al finalizar la Cuaresma los regalaban frente a la Iglesia. ¿Sería este el comienzo de la decoración en la repostería? En el siglo XVIII empiezan a vaciarse los huevos para rellenarlos de chocolate u otros dulces.  Las protagonistas culinarias de la Semana Santa son sin duda las torrijas en todas sus versiones: con azúcar, canela, miel, chocolate, dulce de leche o crema. Todas las variantes se elaboran con facilidad, pero nosotros te enseñamos incluso una versión súper rápida para microondas en nuestro canal de Youtube. ¡No nos olvidamos de los pestiños! Dulce característico y emblemático. Su origen se vincula a la cultura sefarí asentada en el sur de España, pero incluso en la antigua Roma ya existían unos pasteles fritos elaborados con harina de trigo, manteca de cerdo y miel.  Finalmente, una de las tradiciones clave de la Semana Santa es la vigilia, pero no te preocupes, nuestro surtido está más que permitido. Repostería que tiene siglos de tradición y cocinas que se llenan de olor a miel, almendra tostada… Las torrijas, los pestiños, el piñonate, las galletas fritas y los roscos son los protagonistas de muchas mesas en esta semana tan popular. Postres típicos de Semana Santa Si te has quedado con ganas de más recetas como la de nuestras torrijas en el microondas, te recomendamos que veas nuestras video recetas.   ¡Comparte tus recetas y tradiciones de Semana Santa favoritas con nosotros y etiquétanos en Instagram y Facebook!  

TRADICIONES MUY DULCES DE SEMANA SANTA Leer más »

torta de aceite

4 RECETAS SALADAS CON NUESTRAS TORTAS DE ACEITE

Hoy os traemos cuatro elaboraciones rápidas y fáciles de preparar para que seas el anfitrión perfecto. La base de nuestras tres recetas saladas es la torta de aceite, un dulce muy versátil que se adapta a cualquier plato y con estas opciones darás una vuelta a su forma tradicional. Convertirás uno de nuestros dulces tradicionales en entrantes finos y deliciosos para dejar boquiabiertos a tus invitados. ELABORACIÓN DE LAS 4 RECETAS SALADAS 1.TORTA VERDE CON PALOMETA Ingredientes: Torta de aceite Guacamole Palometa  Semillas de sésamo o pasas. Primero, unta la torta de aceite con guacamole. Después, escurre bien las lonchas de palometa y ponlas encima del guacamole. Por último, espolvorea las semillas de sésamo o las pasas por encima, a modo de decoración.   2. TORTA NORUEGA Ingredientes: Torta de aceite Queso crema de untar. Salmón ahumado Eneldo seco o fresco Pues igual de sencilla que la receta anterior, para hacer esta receta salada solo tenemos que untar nuestras tortas con queso crema, colocar el salmón y, finalmente, poner eneldo al gusto.   3.TORTA SUREÑA Ingredientes: Torta de aceite Salmorejo  Mojama o jamón  Rúcula Para elaborar la última de nuestras recetas saladas,  añadimos un poco de salmorejo en la base de la torta. El siguiente paso será poner por encima un par de lonchas de mojama o jamón. Y, para finalizar, decoraremos con rúcula por encima.   4. TORTA MEDITERRÁNEA Esta receta te la explicamos mejor con un vídeo. Aunque la combinación dulce y salado pueda ser un poco extraña a priori, te aseguramos que sentirás una explosión de sabores en tu boca cuando pruebes estas recetas saladas con tortas de aceite. Además, también tienes la opción sin azúcar añadido para elaborarlas y disfrutar sin límites. ¿Cuál es tu opción favorita? Si haces alguna de estas opciones para conquistar a los paladares más gourmet de tus amigos, sube una foto a redes sociales y etiquétanos.  Si eres un auténtico fan de los productos tradicionales, te dejamos por aquí otras recetas para que puedas hacer en casa: Crumble de bizcocho de manzana Mostachones con fruta y miel Pudin con magdalenas Solomillo al mojo picón casero Aperitivos para acompañar con picos  

4 RECETAS SALADAS CON NUESTRAS TORTAS DE ACEITE Leer más »

3 PLANES PARA LAS TARDES DE INVIERNO

El invierno ha pasado casi su ecuador y, aunque el frío apremia en casi todo el país, esta estación sigue siendo la preferida para muchos. Paisajes blancos, gorros de lana y planes en familia y amigos así que… ¡toma nota!  Planes con amigos: tarde de juegos y una mesa muy, pero que muy dulce. Desempolva esos juegos de mesa que tantos buenos ratos te ha dado y seguro que unas risas te marcas con tus amigos. Lo sentimos de antemano si la partida de Monopoly se hace interminable, pero las risas están aseguradas y si lo acompañamos de una taza de chocolate caliente, ¡mejor que mejor!    Saca tu bandeja de dulces favoritos y deleita a tus invitados con nuestros deliciosos lazos cebra, palmeritas de chocolate y sultanas de coco. Mantita y peli con amigos. Un clásico que nunca pasa de moda, y si es con amigos y una película de humor, un planazo asegurado. Elegid vuestra película preferida y monta una mesa con picoteo. Los saladitos entran en acción. Unas patatas fritas bien crujientes, prepara guacamole y nuestros picos bastones para dipear. Si por el contrario, prefieres algo más elaborado, unas minis hamburguesas son perfectas para compartir. Aquí te dejamos nuestra receta de una hamburguesa con barbacoa para que tengas inspiración. ¡Un plan con amigos de 10! Plan en pareja. ¿Por qué no prepararle a tu pareja una cena romántica? Para los más románticos y amantes de los detalles este es el plan perfecto.  Y para hacerlo aún más especial, elegiréis el menú al azar. Coge un bol, papel y boli. Corta en trozos pequeños el papel y pon en cada uno de los trozos los países a los que quieres viajar. Pídele a tu compi de cena que haga de mano inocente y que coja un papel, et voilà! Degustaréis la gastronomía del país que salga. ¿Te atreves?    ¡Tú eliges! Te dejamos algunas recetas para que te inspires. Montaditos piripis caseros Tosta cahapatón con huevos a la mexicana Pizza-dog con pan chapatón Tortas de Aceite El Guijo con jamón y tomates cherry Si te animas a hacer alguna de estas recetas, ¡sube tu foto a redes sociales y etiquétanos!

3 PLANES PARA LAS TARDES DE INVIERNO Leer más »

ajoblanco

AJOBLANCO AL ESTILO EL GUIJO

Hoy os traemos uno de nuestros platos más castizos, versátiles y antojadizos: el ajoblanco. Una receta tradicional que salió de las cocinas de las abuelas y ha conquistado el corazón de estrellas Michelín. Es un plato típico que se ha caracterizado por su color y forma de consumo, ya que cada cocinero lo adapta y lo hace suyo. Si aún no lo has probado y te pica la curiosidad, te traemos nuestro ajoblanco al estilo El Guijo.   ¿Qué necesitamos? –    250 gramos de migas de pan chapatón –    200 gramos de almendra cruda y pelada –    2 dientes de ajo –    100 ml. de aceite de oliva virgen extra –    40 ml. vinagre de vino blanco –    1 cucharadita de sal –    1 litro de agua Para la guarnición: –    Mojama –    Melón –    Uvas –    Regañá mini ajolí Vamos a preparar el ajoblanco Pon la miga del pan chapatón en un bol, vierte agua y deja remojar para que se ablande. Trituramos las almendras en el vaso de la batidora junto con la sal, el vinagre, la miga de pan y los ajos pelados. Después, añade la mitad del agua. Batimos hasta que se quede una crema homogénea densa. Agregar poco a poco el aceite y seguimos batiendo durante dos o tres minutos hasta que quede una mezcla fina. Incorpora el resto de agua y vuelve a triturar. ¡Pruébalo! Si quieres puedes rectificar de sal y pasarlo por un colador. Deja reposar en la nevera al menos durante 30 minutos.   Puedes acompañarlo de diferentes formas. Nosotros lo haremos con uvas, bolitas de melón, un chorrito de aceite de oliva y regañá mini ajolí. ¡Que no nos falten! Además, si te apetece un toque salado puedes acompañarlo con mojama en tiras por encima, un contraste dulce – salado ¡delicioso!  Este plato de ajoblanco puedes servirlo como aperitivo o plato principal. ¡Tú eliges!    Si te animas a hacer esta receta de ajoblanco al estilo El Guijo o cualquier receta de nuestra web, ¡súbela y etiquétanos en Instagram! ¡Ya nos contaréis qué tal!   Y ahora que ya que te has puesto el delantal y picado el gusanillo de la cocina, te dejamos otras recetas para que te pongas manos a la obra: PIZZA DOG CON PAN CHAPATO CRUMBLE DE BIZCOCHO DE MANZANA PUDDING CON MAGDALENAS Si quieres aún más, visita nuestro canal de Youtube en el que encontrarás videorecetas fáciles y rápidas para preparar en casa.

AJOBLANCO AL ESTILO EL GUIJO Leer más »

LIMPIAR EL HORNO

TU HORNO RELUCIENTE DESPUÉS DE NAVIDAD

Te dejamos la forma más fácil y rápida de limpiar el horno tras las celebraciones de diciembre.  Durante la Navidad son muchas las recetas que salen y entran en el horno. Sin embargo, a pesar de ser uno de los electrodomésticos más usados es uno de los que se limpian con menos frecuencia, por lo que aprovecha y limpia el horno de la forma más sencilla y eficaz.  Para realizar esta limpieza profunda y ecológica solo necesitarás: Guantes de limpieza. Vinagre blanco / vinagre de limpieza. Bicarbonato de sodio. Limón . Una vez tengas todos los elementos… ¡A dejar el horno como nuevo!  El primer paso es mezclar en un bol 10 cucharadas de bicarbonato de sodio, 4 cucharadas de agua caliente y 4 cucharadas de vinagre blanco. Se debe remover bien hasta crear una mezcla homogénea.  El siguiente paso es esparcir la mezcla por todas las superficies del horno, haciendo especial hincapié en aquellas zonas con más suciedad y donde se haya acumulado grasa. La mezcla hay que dejarla actuar durante un par de horas, incluso una noche entera si es posible. Al tratarse de productos naturales el tiempo de duración de estos no perjudica el horno.  Tras la espera, en un pulverizador, añade ¼ de vinagre y ¾ de agua para rociar la superficie del horno. Con una esponja y con guantes retira la suciedad. Es importante que se realice con guantes puestos ya que la mezcla de bicarbonato y vinagre puede ser dañina para la piel si el contacto es directo y durante varios minutos.  Es probable que la combinación del vinagre junto al bicarbonato haya dejado un olor fuerte en el electrodoméstico, pues es aquí donde entra en acción el limón. En la bandeja del horno vierte agua hirviendo junto al zumo de un limón entero. Cierra el horno con toda esta mezcla dentro y déjalo actuar durante un par de horas. Tras sacarla, pasa un paño húmedo por la superficie y listo. ¡Ni rastro del olor!  Ahora que ya tienes tu horno limpio, está listo para cocinar recetas tan ricas como estas: Berenjenas rellenas con crujiente de pan de ajo. CRUMBLE DE BIZCOCHO DE MANZANA TOSTAS DE PAN CHAPATÓN CON HUEVOS A LA MEXICANA   ¡Síguenos en  redes sociales para no perderte ninguna de nuestras novedades!

TU HORNO RELUCIENTE DESPUÉS DE NAVIDAD Leer más »

Mesa de navidad

5 CONSEJOS DE PROTOCOLO PARA TU MESA DE NAVIDAD

Te ofrecemos las claves para que tu mesa de navidad quede perfecta para despedir 2021. Las cenas de Nochebuena y Nochevieja son las más especiales del año. Todos los familiares y seres queridos se reúnen y disfrutan alrededor de la mesa en estas noches tan mágicas. Por ello, si somos los anfitriones, debemos intentar que nuestra mesa de navidad esté al nivel de los invitados y de las circunstancias. No solo debes tener en cuenta las recetas que vas a cocinar, sino saber también cómo poner la mesa de navidad. A continuación, te dejamos cinco consejos de protocolo para tu cena. Con estos tips no se te quedará nada atrás este 2021. Mantelería El primer paso será elegir la mantelería. Lo más común es elegir el blanco ya que de esta forma resaltan los colores de los alimentos que se van a servir. Un clásico que nunca falla son los motivos navideños sobre fondo blanco en colores que se relacionen con esta época del año como el rojo, verde o dorado. Si este año te apetece arriesgar un poco con los colores tendencia de estas navidades 2021-2022 son el violeta y el rosa pacífico. Un aspecto muy importante a la hora de elegir la mantelería son las servilletas. Deben ir colocadas sobre la vajilla o a la derecha de la misma.   Vajilla En primer lugar se debe colocar el bajoplato como base, y sobre este, colocar el resto de platos que se irán sirviendo. Los cubiertos, según protocolo, hay que colocarlos de fuera hacia adentro según el orden en el que se vayan a ir utilizando. Los cuchillos, la cuchara y la pala para el pescado irían a la derecha. Al otro lado del plato irían los tenedores. Colocación del pan El pan suele ser uno de los grandes olvidados dentro de las medidas protocolarias. Según el protocolo estricto se debe colocar en un plato pequeño en la esquina superior izquierda. Otra opción, es colocar cestas con surtidos de pan y picos a lo largo de la mesa y que cada uno se vaya apartando en su plato. Para este apartado es necesario que paséis nuestra web para ofrecer a vuestros invitados el mejor pan y acompañamiento en la cena. Cristalería En las cenas protocolarias puedes encontrarte hasta media docena de copas. Sin embargo, con dos o tres copas serían suficiente para cumplir con el protocolo. Dos copas son indispensables: una para el vino y otra para el agua. La tercera es recomendable para este tipo de celebraciones ya que sería la dedicada al cava o champán. Suele sacarse una vez han terminado los comensales para el momento del brindis. Centro de mesa Por último, hay que hacer referencia a los clásicos centros de mesa. No hay una buena mesa de navidad si la decoración no acompaña a la ocasión. Los centros de mesa deben ir en sintonía con los colores del mantel. Es preferible que no sean demasiado grandes y voluminosos ya que pueden resultar incómodos a lo largo de la cena y podrían dificultar la visión entre los invitados. Los centros que nunca decepcionan son los que están formados por frutos como piñas, manzanas y castañas. Motivos vegetales como ramas decorativas y diseños florales. Además, uno de los toques claves son las velas que aportan un punto de luz y de calidez a la mesa. ¡Ya está hecho! Con estos pequeños trucos dejarás impresionado a todo aquel que se siente en tu mesa de navidad. Además, si todavía no tienes muy claro qué receta hacer para servir en esa mesa tan espectacular puedes ver nuestras video recetas donde te mostramos muchas ideas. También te podría interesar: Recetas de postres para triunfar esta Navidad 3 recetas con regañás que sorprenderán a tus invitados Tortas de Aceite con jamón y tomates cherry Ideas de canapés salados y dulces para las fiestas Tartar de salmón y aguacate sobre Regañá ¡Esperamos que pases unas felices fiestas!

5 CONSEJOS DE PROTOCOLO PARA TU MESA DE NAVIDAD Leer más »